El amor entre cristianos: Filadelfia

Significado del amor fraterno

Jesús usó la palabra “amor fraternal” y lo demostró con sus obras milagrosas. El apóstol Pablo usó, practicó y enseñó este tipo de amor con frecuencia. Juan combina este amor fraternal con el amor ágape. Según Juan, “fileo” es la voz que alterna con “agapao”, afecto íntimo (Jn. 11:3), placer de hacer cosas que son agradables (Mt. 6:5). Luego según el uso que da el apóstol en (Juan 21:15-17), donde “fileo es querer” y “ágape es amar”. En los libros sinópticos no se usa ni una tan sola vez el término agapao y fileo, pues solo es demostrado por obras milagrosas a favor de los demás.

¿Por qué es tan importante el amor fraternal en la vida cotidiana del cristiano? Porque el amor fraternal es el calor y lo que da sabor a las relaciones entre los hermanos en Cristo Jesús. Hebreos 13:1 dice: Permanezca el amor fraternal. Este amor es más que un sentimiento, emoción, atracción, impulso o relación. Es un amor bíblico que implica actitud y acción. En Apoc. 3:17-18 Juan describe a la iglesia Filadelfia, palabra que viene de filos amor, y adelfos hermanos, amor entre hermanos. Literalmente la palabra fila es amiga y filo amigo, amor entre amigos. Los cristianos basados en este amor debemos ser no solo miembros del Cuerpo de Cristo (Iglesias) que nos vemos cada vez que nos congregamos sino amigos entrañables que estamos dispuestos hasta dar nuestra vida por los demás (ágape, amor divino). Así que Filadelfo es una persona que ama a sus hermanos.

Volvamos a Hebreos 13:1 “Permanezca el amor fraternal”, este amor no se puede dar fuera de la familia de la fe y se demuestra en que honra y busca el bien de los demás (1 Ped. 2:17; Gál. 6:10). ¿Por qué se nos exhorta a amarnos de esta manera si lo natural es que exista entre los creyentes este tipo de amor 1 Tes. 4:10? Este amor debe estar en el común modo de pensar (Rom. 12.16, 16:5), sentir, vivir o actuar (Fil. 3:16), en la hospitalidad (Heb. 13:2) y en la ayuda cristiana.

El amor fraternal es más que una exhortación

Gene Getz dice que este amor está relacionado con el fruto del Espíritu Santo de Gálatas 5:22-23 y dice que el amor es descrito por los ocho elementos más. El gozo es la música del amor, la paz es el acuerdo del amor, la paciencia es el aguante del amor, la benignidad es el servicio del amor, la bondad es el comportamiento del amor, la fidelidad es la medida del amor, la mansedumbre es la humildad del amor, y la templanza es la perseverancia del amor.

La exhortación es individual para cada cristiano. Hay dos implicaciones en Heb. 13, primero, es posible que exista odio en la congregación, lo cual es opuesto al amor. Todos sabemos que es más fácil odiar que amar. El odio se infiltra aun en los cristianos sin pedir permiso y cuando lo hace, destruye sin compasión y es un gran impedimento para el crecimiento y evita que disfrutemos las bendiciones de Dios. Así que, la primera implicación es que cuando el autor de Hebreos escribe, existía rencía y odio entre los hermanos.

La segunda implicación es que ya estaban practicando esta clase de amor, pero se hace necesario insistir en seguir fortaleciéndolo. El amar a los hermanos es la prueba más contundente de que amamos a Dios. Amar a Dios es obedecer y cumplir su palabra. Esta relación de amor con Dios nos capacita para amarnos los unos a los otros con amor fraternal. [… ] San Pablo da tres frases interesantes sobre este amor en Rom. 12.9-21: “El amor fraternal sea sin fingimiento” “seguid lo bueno” y vence con el bien el mal”.

Autor: Dr. Luis Gómez Chávez