El amor fraternal es más que una exortación, es una demanda

Debemos amarnos no solo porque la Biblia lo ordena, sino porque es la virtud que valoriza el ser y el hacer del cristiano y esto es lo que da identidad a cada cristiano. En los primeros siglos, el amor fraternal era una cualidad que sobresalía en una persona. Aunque estamos en el siglo XXI, la cualidad que debe sobresalir en la iglesia debe ser el amor fraternal.

Vivir en un ambiente de gozo, amistad, fraternidad, comunidad, compañerismo, comunicación asegura la bendición según el Salmo 133. El comentarista Clarke Adams dice: “Sed todos de un mismo corazón y alma. Simpatizaos los unos a los otros, consolaos, sosteneos y recordad que quien confiesa amar a Dios debe también amar al hermano”. Edward agrega, “La grandeza de aquella época (primer siglo) consistía en que los creyentes de todos los lugares se reconocían unidos en fraternidad y que en esta unidad todas las cosas diferentes habían desaparecido”. Es probable que usted pueda enumerar otros aspectos de la vida cristiana según la Biblia que se relacionan o se ponen en acción o se necesitan cuando nos amamos fraternalmente.

Maneras practicas de expresar este amor fraternal

Una cosa es conocer y hasta memorizar el significado de las dimensiones del amor divino y cristiano, pero otra cosa es practicarlo y compartirlo no solo con amigos, familiares y conocidos sino con desconocidos, no familiares y hasta enemigos. Veamos cómo se demuestra este amor dentro de la congregación: 1 Cor.12:25 “Preocupándonos unos a otros”, Gál. 5:13 “Sirviéndonos unos a otros”, Efes. 4:2 “Soportándonos unos a los otros”, Gál. 6:2 “Ayudándonos unos a otros”, 1 Tes. 5:11 “Animándonos unos a los otros”, Efes.5:21 “Sometiéndonos los unos a los otros”, Efes. 4:32 “Perdonándonos unos a otros”, Col. 3:9 “Siendo honestos unos a otros”

1 Cor. 16:1-12 Pablo presenta dos maneras más de expresar el amor fraternal con el objetivo de edificar una relación fraternal fuerte el cual se convierte en un testimonio público: ayudándonos cuando hay necesidad (v.1-4) y visitándonos en toda circunstancia (v.5-16). ¿Por qué ayudarnos unos a otros como cristianos que somos? 1) La Biblia lo ordena (Gal. 6:2,9-10). 2) Porque somos miembros del mismo cuerpo, la Iglesia (1 Cor. 12:12-13). 3) Porque esta es la evidencia clara de que amamos a Dios (v.1-4). En todos lados, aun dentro de la iglesia hay pobres material y espiritualmente. En el contexto de Romanos 16, la causa de la pobreza es externa e interna. La causa externa son las persecuciones e invasiones de los romanos y la interna es por causa de la oposición de los judíos en contra del evangelio, pero la más profunda es el orgullo y el egoísmo de algunos cristianos que ignoraban a los necesitados.

Lo que necesita este mundo no son más templos, no son megas iglesias, no son grandes estructuras, no son dinastias pastorales, no son imperios eclesiásticos, es más no busca templos hermosos, no necesita más iglesias, nuevos grupos de evangélicos. Lo que busca este mundo porque es lo que necesita son cristianos que amen como Cristo amo al mundo entero, cristianos que se amen entre ellos mismos, cristianos que con un estilo de vida apegado a la Biblia, sometido al Espíritu, saturado del amor, y comprometido con la misión de Jesús hagan la diferencia. Solo así podremos hacer un puente seguro y transitable hacia el mundo falto del amor verdadero, el amor de Dios.

Autor: Pastor Luis Gómez Chávez