La Biblia es dádiva de Dios

Septiembre es un mes especial para los cristianos de habla hispana porque celebramos el mes de la Biblia. Las iglesias evangélicas y protestantes recuerdan que un día 26 de septiembre de 1569, en Basilea Suiza, se terminaron de imprimir los primeros 260 ejemplares de la Biblia en español conocida como la “Biblia del Oso”, por la ilustración de su portada. Esta traducción fue hecha por Casiodoro de Reina, y luego sería revisada por Cipriano de Valera, en 1602, convirtiéndose en la traducción Reina Valera, la de mayor circulación en el mundo de habla hispana y la más apreciada por las iglesias protestantes y evangélicas.

La actual Reina Valera es el resultado de un conjunto de revisiones hechas por las Sociedades Bíblicas Unidas sobre una de las primeras traducciones de la Biblia al español: la Biblia del oso de 1569. En un sentido más amplio, incluye las revisiones hechas por otras entidades que se basan en los textos de la Reina Valera. La traducción del monje español convertido al protestantismo, Casiodoro de Reina, tiene la característica de ser la primera traducción de la Biblia a partir de los textos en lenguas originales; utilizando el Texto Masorético para el Antiguo Testamento, y el Textus Receptus para el Nuevo Testamento.

Antes de la publicación del trabajo completo de Casiodoro de Reina, las Biblias existentes (o parte de ellas) en lengua castellana, eran traducciones hechas a partir de la Biblia Vulgata de Jerónimo de Estridón. Esta traducción de Jerónimo se llama Vulgata, porque fue traducida al latín que hablaba el pueblo común, no el latín clásico en el que escribía Cicerón y los otros escritores clásicos, por ejemplo. Este latín era muy difícil de entender por la población, por su complicada gramática que contenía declinaciones y casos.

La Reina Valera tuvo una amplia difusión durante la Reforma protestante del siglo dieciséis, y por poco más de cuatro siglos la única Biblia de uso dentro de la iglesia protestante de lengua castellana. Hoy en día, la Reina Valera con varias revisiones a través de los años (1862,1909,1960,1995 y 2011) es una de las Biblias en español más usadas por gran parte de las iglesias cristianas derivadas de la Reforma protestante (incluyendo las iglesias evangélicas), así como por otros grupos de fe cristiana.

Es cierto que antes de 1569 hubo otra traducción de la Biblia, llamada la Biblia Alfonsina, porque fue patrocinada por el rey Alfonso Décimo, el Sabio. La llamada Biblia Alfonsina es una Biblia traducida al romance castellano, del año 1,280; es la más antigua en español y la primera Biblia completa de la que se dispuso en un idioma europeo que no fuera el latín. Sin embargo, esta traducción trata de una paráfrasis de la Biblia Vulgata; es decir, la traducción no se basó en los idiomas originales hebreo, arameo y griego, tal como lo hizo Casiodoro de Reina. La Biblia Alfonsina tomó como base el latín hablado, o Biblia Vulgata​ de Jerónimo de Estridón. Por eso, la traducción de Casiodoro goza de la confianza de las iglesias evangélicas y protestantes por considerarse fiel a los textos originales más cuidadosamente preservados y custodiados.

El mes de la Biblia es una celebración tanto personal como comunitaria. La Palabra de Dios que penetra nuestro ser interior trayendo luz y vida también nos desafía a bendecir a nuestros hermanos y predicarla en todo lugar. Por lo tanto, al celebrar la fecha de la traducción de la Palabra de Dios debemos hacerlo con gratitud a nuestro Señor, porque en ella encontramos la verdad eterna de nuestra salvación.