Centenario de la Obra Bautista en el Pacífico de Nicaragua

El pueblo conocido como “Bautista” no constituye un movimiento moderno ni tampoco es protestante, como gran parte del resto de las denominaciones evangélicas. El término “protestante” se aplica a todas las denominaciones que se originaron a partir de la Reforma Protestante, iniciada por Martín Lutero en 1517. Algunas de estas denominaciones son la Iglesia Luterana, la Anglicana, la Metodista, la Presbiteriana. El movimiento pentecostal, que dio origen a la amplia gama de iglesias pentecostales, tuvo su origen alrededor de 1909 en los Estados Unidos. La Iglesia Bautista es anterior a todas ellas.

Se piensa que hacia el Siglo III (años 200), cuando en algunos lugares el bautismo se había cambiado en su forma (rociamiento o aspersión, en vez de inmersión), algunas iglesias, rechazando esta práctica que se estaba generalizando, cada vez que llegaba a su congregación un creyente que se había bautizado por estos medios no bíblicos, se desconocía esta forma y se le procedía a bautizar por inmersión. A estos creyentes se les llamó anabaptistas (del griego “ana”: de nuevo, y “baptizo”, de sumergir), es decir, los que bautizan de nuevo, o los rebautizadores.

Con el nombre de anabaptistas fueron conocidos a lo largo de la historia, y cuando Lutero inicio la Reforma, ya había varias y bien organizadas comunidades anabaptistas en Europa, que prestaron a Lutero su apoyo. Con el tiempo se eliminó el prefijo “ana” y se les llamó simplemente “bautistas”.

Existe otra tradición más antigua sobre el origen de nuestra denominación, que se remontan al año 68, con la predicación del apóstol Pablo. Pero puedan o no comprobarse, lo cierto es que el pueblo Bautista es muy antiguo y puede contar entre sus filas muchos de los más grandes teólogos, pastores, misioneros y escritores de todos los tiempos de la Iglesia. Por ejemplo, Charles Spurgeon, Guillermo Carey, Juan Bunyan, entre otros.

Actividades organizadas por la JDR y Comité Regional del Centenario de la Región Sur Oriente a la que pertenece nuestra Iglesia Bautista Filadelfia.

¡Únete a la celebración!

Nuestra Iglesia Bautista Filadelfia se ha unido a la gran celebración del Centenario de la Obra Bautista en el Pacífico de Nicaragua. Nos gozamos en poder ser parte de esta obra por 40 años, sirviendo al Señor en la ciudad de Masaya, Nicaragua. Si nos sigues en nuestras redes sociales podrás tener un vistazo de las actividades en que hemos participado.

Les compartimos la grabación del Culto de Acción de Gracias por el Centenario de la Obra Bautista en el Pacífico de Nicaragua. La grabación hecha por la Primera Iglesia Bautista Emanuel de Masaya.

La Primera Iglesia Bautista de Managua, cumple cien años de fundación. En celebración de esos 100 años de ministerio ha organizado algunas actividades. Te las presentamos acá:

Foro: La PIBM en la Historia Bautista

Congreso: Identidad Bautista y Retos para el Siglo XXI

Servicio de 100 Aniversario PIBM

Los temas abordados:

  • Contexto
    Hno. Manolo Zamora
  • Impacto en la sociedad
    Hno. Rolando Escobar
  • Lecciones aprendidas
    Hno. Gilberto Aguirre

Los temas abordados:

  • Misión e identidad
    Rev. Stan Slade
  • Principios Neotestamentarios
    Rev. Rodolfo Moreira
  • Identidad en la historia de Nicaragua
    Rev. Carlos Villagra
  • Moderadora
    Rev. Carmen Peña

La Primera Iglesia Bautista de Managua celebró el pasado 5 de Marzo su 100 aniversario al servicio de Dios y Nicaragua. Acá te compartimos la transmisión en vivo a través de Facebook de su servicio de agradecimiento por sus 100 años de ministerio.

Congreso: Identidad Bautista y retos en el Siglo XXI

Expone: Rev. Rodolfo Moreira

Expone: Rev. Carlos Villagra

Expone: Rev. Stan Slade

Expone: Rev. Carmen Peña

Visita los sitios web de la CBN para mayor información sobre
la celebración del Primer Centenario de la Obra Bautista
en el Pacífico de Nicaragua

www.cbnicaragua.org | centenariocbn.wordpress.com